Herramientas para presentación
Comunicar ideas es esencial para trabajar en equipo en medio de los cambios tecnológicos que vivimos todos los días. Por ello, saber crear presentaciones digitales es un requisito a la hora de querer compartir información, desarrollar problemas y buscar soluciones en común. Hoy en día un programa para hacer presentaciones debe ser intuitivo, eficiente, personalizable y accesible. A continuación, te presento algunas.
1. PowerPoint
PowerPoint es, sin duda, el favorito de muchos a la hora de realizar presentaciones. Ya sea por su facilidad de uso o porque fue uno de los primeros programas optimizados para creación de presentaciones visualmente atractivas, el programa de Microsoft es ampliamente utilizado hoy en día para comunicar ideas de manera clásica, simple y contundente. El programa cuenta con una gran cantidad de plantillas y estilos predefinidos que puedes modificar para darles un toque personal a tus presentaciones. Además, es enteramente compatible con otros programas de Microsoft y con múltiples tipos de archivos. Así, no tendrás problemas en utilizar gráficos, tablas y textos de Word o Excel en tus presentaciones. Por otro lado, la plataforma de Office no sólo es intuitiva y sencilla de usar, sino que es muy versátil, por lo que es más probable que puedas abrir tu presentación desde cualquier dispositivo sin preocuparte por cargar tu ordenador personal. Puedes usar plantillas gratuitas de PowerPoint para hacer más fácil tu labor.
Precio: la versión simplificada es gratuita en las tiendas de aplicaciones; la versión de escritorio está incluida en la suite Microsoft Office requiere un pago anual desde 144 USD.
2.Slide dog
El programa permite a sus usuarios mostrar todos sus archivos en una misma presentación de forma dinámica, con un diseño simple pero atractivo. Soporta una gran diversidad de formatos como PPT, prezis, videos, PDF y más. Su interfaz es fácil de usar y ofrece un diseño limpio para tener un mejor engagement. Esto reduce el tiempo que tardas en aprender cómo funciona una nueva herramienta. Una de las grandes ventajas es que los usuarios pueden agregar archivos arrastrando y soltando sin tener que preocuparse por su compatibilidad. También el usuario puede añadir notas personalizadas (como referencias) que solo él puede ver durante la presentación en la aplicación de su dispositivo móvil.
Precio: desde una versión gratuita hasta plan de 299 USD mensuales.
3. Visme
Se trata de una aplicación para crear presentaciones desde el ordenador. Su interfaz es similar a PowerPoint, aunque Visme ha logrado simplificar la experiencia de usuario gracias a una navegación más intuitiva.Aun así, debes tomarte un tiempo para descubrir todas las opciones de personalización que ofrece. La plataforma tiene
una galería de imágenes amplia y elementos infográficos útiles con los que puedes añadir un toque dinámico a tu presentación y transformar los datos aburridos en tablas, mapas, audio, video y enlaces, si así lo deseas.La app te permite compartir o descargar tu presentación con un solo clic, publicarla online o tilizarla offline; incluso puedes hacerla privada para uso interno.
4.NEARPOD
Es una plataforma virtual que posibilita la creación de contenido interactivo ideal para aprender de forma dinámica; a través de diapositivas que permiten agregar información en formato de video, audio, imágenes, 3D, contenido web, simuladores, paseo virtual, visualización pdf, entre otros., además de actividades que ofrecen datos estadísticos que sirven a los profesores para saber en qué nivel se encuentran los estudiantes con respecto a los contenidos de los programas de estudio.
La plataforma digital nearpod es ideal para las clases presenciales, en línea o híbridas; ya que la formación de saberes no se limita a una sola elección; por el contrario, propone una gama de posibilidades fáciles de compartir con los estudiantes y con múltiples alternativas de enseñanza.
Actualmente, la manera en que se educa a las nuevas generaciones en la escuela resulta algo tedioso; lo anterior, teniendo en cuenta que los alumnos que se presentan a las aulas son considerados nativos digitales; es decir, presentan más voluntad e inclinación por aprender cuando está de por medio el uso de dispositivos móviles y los entornos lúdicos de estudio.
Nearpod funciona como plataforma digital y cuenta con diferentes recursos para la intervención didáctica de éxito entre ellas destacan:
- Diapositivas interactivas. Son clases o rutas de aprendizaje con apoyo de presentaciones multiformato y actividades evaluativas que incluyen entornos activos, participativos e incluyentes.
- Video interactivo. Producen prácticas dinámicas de estudio por medio del recurso audiovisual; asimismo se valora que los alumnos entiendan de manera clara el tema abordado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario