Herramientas para hacer mapas conceptuales.
¿Qué son los mapas conceptuales?
La definición más sencilla para definir qué es un mapa o conceptual o mapa mental sería, una forma gráfica de organizar ideas y que nos ayuda tener una mayor comprensión de las mismas.
Por tanto el mapa conceptual es una técnica para sintetizar información.
Comenzamos a aprender a realizar estos mapas mentales desde la Escuela, ya que siempre es más sencillo resumir un tema de una asignatura de manera gráfica y visual, que de una forma únicamente de texto.
Su uso está muy extendido en el mundo de la empresa y también del marketing digital, ya que desarrollamos cantidad de mapas conceptuales para entender mejor nuestros canales y nuestras estrategias de marketing digital.
1.- GoConqur
GoConqur es un programa gratuito y muy sencillo de utilizar, que te permite crear mapas mentales online.
El uso de Mapas Mentales facilita la conexión de ideas y mejora el aprendizaje notablemente.
Tus mapas mentales podrás compartirlos con otras herramientas, lo que hace super sencillo acceder esta información de trabajo e integrarlas con otras.
También dispone de versiones de ordenador para Windows, Mac y Linux.
2.- Creately
Creately es un programa para hacer mapas mentales que cuenta con una gran selección de diagramas o mapas.
Puedes trabajar tus mapas de manera colaborativo donde varias personas pueden trabajar sobre un mismo proyecto.
Creately solo dispone de versión online.
3. Xmind
Destacarías muchas cosas de la herramienta; fácil de utilizar, muy completa y versátil, pero lo que más quiero destacar es que dispone de app para móvil, tanto para IOs como para Android.
La versión de pago tiene un coste de 29,99 dólares cada 6 meses, más o menos 5 dólares al mes.
4.
Smartdraw es un programa pensado para la creación de mapas conceptuales y diagramas de procesos.
Puedes probar de manera limitada la herramienta y la versión de pago tiene un coste de 9,95 dólares al mes.
5.- MindGenius
MindGenius te ayuda a mejorar tu productividad y organizar mejor tus ideas.
- Disponer de un planning visual.
- Fácil y sencillo de utilizar.
- Puedes probarlo gratis 14 días.
- Se integra bien todos los productos de la Office.
La suscripción anual de la herramienta tiene un coste de 168 €.
No hay comentarios:
Publicar un comentario