Caja de herramientas digitales

miércoles, 26 de abril de 2023

Presentación

 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE

FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Y EMPRESARIAL

EVALUACIÓN EDUCATIVA


CURSO:

INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

TEMA:

BLOG

ESTUDIANTE:

NORMA CABALLERO


FACILITADOR:
ALMA BOSQUÉZ


FECHA DE ENTREGA:
26 DE ABRIL 2023.

 






Herramientas para crear y editar videos (tutorial).

 Herramientas para crear y editar videos (tutorial).

 Si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo vale más de dos mil (una interesante frase para mostraros que es el momento de utilizar el vídeo). Si has decidido crear y vender tus cursos online, seguro que necesitas realizar videotutoriales y con estas herramientas te quedará un video con un acabado profesional. 

1.DemoBuilder

Con DemoBuilder, puedes crear tutoriales profesionales y totalmente interactivos con una amplia gama de herramientas y animaciones. Te permite editar y ajustar tus videos con globos y notas, registros de cursor, zonas y botones de clic y efectos 3D.

Para que tus tutoriales sean aún más atractivos, puedes agregar personajes animados que hablarán con su voz y usarán diversas acciones y movimientos realistas, desde caminar y hablar hasta intrincados movimientos de ojos y cabeza. Ofrece una prueba gratuita de 15 días.

2. Panopto

Panopto, ni de broma podía faltar entre nuestros programas para hacer videos tutoriales. Se trata de una plataforma de video en línea con software de grabación de video multicámara integrado. Te permite capturar video de tu (s) pantalla (s) y grabar simultáneamente un número ilimitado de transmisiones de video con la ayuda de una cámara web, una videocámara y más.

El editor de video de Panopto facilita el recorte de secciones no deseadas, el cambio entre diferentes transmisiones de video e incluso la inserción de cuestionarios, sondeos y encuestas. Con Panopto, puedes transmitir en vivo tus videos tutoriales y compartir instantáneamente las grabaciones cuando finaliza la transmisión.


3. Animoto


Animoto es un sencillo creador de videos tutoriales que te permite realizar tutoriales paso a paso en cuestión de minutos, sin experiencia en edición. Para hacer un video, simplemente necesitas elegir una plantilla de guion gráfico, cargar tus fotos y videoclips, o seleccionar de la biblioteca de archivo y personalizar la plantilla cambiando los colores, agregando texto y música.

4.Moovly

Moovly también es de los mejores programas para hacer videos tutoriales porque ofrece la posibilidad de crear videos con plantillas personalizables. Puedes hacer lecciones en video simplemente arrastrando y soltando tus imágenes, videoclips y música en plantillas prediseñadas. La herramienta te permite personalizar rápidamente todo: colores, metraje, fondo, sonidos y más.


5.OBS Studio

OBS Studio es una solución de código abierto diseñada específicamente para grabación de video y transmisión en vivo. Está más enfocado en grabar juegos, pero también se puede usar como software de creación de tutoriales. El estudio graba en HD en pantalla completa a 60 cuadros por segundo.

Incluye captura y mezcla de video / audio en tiempo real. Open Broadcaster proporciona opciones de edición sólidas que incluyen diferentes tipos de filtros de video y audio y transiciones personalizadas, pero, en general, tiene una curva de aprendizaje bastante empinada y requiere algo de tiempo para la capacitación.



Herramienta para hacer mapas conceptuales

Herramientas para hacer mapas conceptuales.

¿Qué son los mapas conceptuales?

La definición más sencilla para definir qué es un mapa o conceptual o mapa mental sería, una forma gráfica de organizar ideas y que nos ayuda tener una mayor comprensión de las mismas.

Por tanto el mapa conceptual es una técnica para sintetizar información.

Comenzamos a aprender a realizar estos mapas mentales desde la Escuela, ya que siempre es más sencillo resumir un tema de una asignatura de manera gráfica y visual, que de una forma únicamente de texto.

Su uso está muy extendido en el mundo de la empresa y también del marketing digital, ya que desarrollamos cantidad de mapas conceptuales para entender mejor nuestros canales y nuestras estrategias de marketing digital.

GoConqur1.- GoConqur

GoConqur es un programa gratuito y muy sencillo de utilizar, que te permite crear mapas mentales online.

El uso de Mapas Mentales facilita la conexión de ideas y mejora el aprendizaje notablemente.

mapa mental hecho con goconqr

Tus mapas mentales podrás compartirlos con otras herramientas, lo que hace super sencillo acceder esta información de trabajo e integrarlas con otras.

También dispone de versiones de ordenador para Windows, Mac y Linux.


creately2.- Creately

Creately es un programa para hacer mapas mentales que cuenta con una gran selección de diagramas o mapas.

Mapa mental hecho con el programa creatly

Te permite probar la herramienta en modo demo y la versión de pago tiene un coste de 5 dólares al mes.

Puedes trabajar tus mapas de manera colaborativo donde varias personas pueden trabajar sobre un mismo proyecto.

Creately solo dispone de versión online.


 Xmind3. Xmind

Crear mapa mental con programa XMind

Xmind es un programa para hacer mapas conceptuales que podrás probar su trial antes de comprarlo, y que puede ser instalado en Windows, Linux y Mac OS X.

Destacarías muchas cosas de la herramienta; fácil de utilizar, muy completa y versátil, pero lo que más quiero destacar es que dispone de app para móvil, tanto para IOs como para Android.

La versión de pago tiene un coste de 29,99 dólares cada 6 meses, más o menos 5 dólares al mes.


Smartdraw4. 

Smartdraw es un programa pensado para la creación de mapas conceptuales y diagramas de procesos.

SmartDraw programa para crear mapas conceptuales

Podrás guardar tu trabajo y compartirlo en aplicaciones como Google Drive, Dropbox y OneDrive, y exportarlo a PDF, Microsoft Word, Excel o Power Point.

Puedes probar de manera limitada la herramienta y la versión de pago tiene un coste de 9,95 dólares al mes.

MindGenius te ayuda a mejorar tu productividad y organizar mejor tus ideas.

Mapa conceptual creado con Mindgenius

Entre otras cosas te permite:

  • Disponer de un planning visual.
  • Fácil y sencillo de utilizar.
  • Puedes probarlo gratis 14 días.
  • Se integra bien todos los productos de la Office.

La suscripción anual de la herramienta tiene un coste de 168 €.



martes, 25 de abril de 2023

Herramientas de comunicación online

 Herramientas de comunicación online (en línea) 

 Estos tienen el objetivo de facilitar la gestión de información a través de las diferentes plataformas online. Por ejemplo: las redes sociales, correos electrónicos o foros de internet. Asincrónicas los usuarios no tienen que estar conectados al mismo tiempo. Puede ser individual o grupal y siempre se da con mensajes de texto o audio. Es más lenta que la sincrónica, pero permite una mejor lectura de la información, ejemplos de este tipo de herramientas serían los foros en internet y los correos electrónicos. 

SincrónicasPermiten a los usuarios comunicarse en tiempo real. Además, los mensajes se pueden transmitir de forma oral o escrita. Algunos ejemplos de estas herramientas son Skype o chats por redes sociales.

Te presento las más populares 

1.Skype

Es uno de los sistemas de telefonía más usados por los usuarios. Pueden realizarse sin ningún coste desde cualquier ordenador o teléfono con conexión a la red. Además de esto, ofrece un servicio de correo electrónico y videollamadas.





2.Google talk


Es un servicio muy sencillo y gratuito que permite realizar llamadas y enviar mensajes de forma instantánea. Es obligatorio contar con una dirección de Gmail para usar esta herramienta. Una ventaja que presenta es que permite agregar de forma automática todos tus contactos de Gmail. Todas las llamadas son gratuitas y pueden realizarse desde cualquier parte del mundo. El único requisito es tener conexión a internet. 

3.Windows Live Messenger

Aunque hoy en día no se utiliza mucho, fue muy empleado por los usuarios de Windows. Desde el año 2012, Microsoft comenzó a retirarlo de sus dispositivos para sustituirlo por Skype. Aun así, sigue siendo muy utilizado en algunas partes del mundo. 



4. Facebook

Facebook es una red social virtual creada por el estadounidense Mark Zuckerberg en el 2004. La página, de dirección homónima, fue fundada con la colaboración de Chris Hughes, Eduardo Saverin y Dustin Moskovitz. La infraestructura física está compuesta por una red de al menos 50.000 servidores, los cuales proyectan la página a más de 1.000 millones de usuarios alrededor del mundo. Cuando creas una cuenta en Facebook, puedes compartir fotos, vídeos y publicaciones que solo se podrán ver durante 24 horas.

5.Zoom

Zoom es una herramienta de comunicación virtual multipropósito de nivel comercial para empresas que viene con un boleto de precio de pequeña empresa. Brinda soluciones de videoconferencia y web y funciones de mensajería instantánea e intercambio de archivos multiplataforma. Puede usar la herramienta en dispositivos móviles, computadoras de escritorio y sistemas raíz de conferencia y video de su empresa. También tiene una plataforma de desarrollo para integrar las funciones de Zoom, como compartir pantalla, voz y video, en las aplicaciones predominantes que utiliza su empresa.




Las herramientas de video es un proceso por el cual el editor coloca fragmentos de video, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material audiovisual en una cinta o un archivo informático. El objetivo de la edición es presentar un programa terminado para emitirlo por televisión, generar copias para su venta o servir como base para otros más acabados.




Herramientas para presentaciones


 Herramientas para presentación 

Comunicar ideas es esencial para trabajar en equipo en medio de los cambios tecnológicos que vivimos todos los días. Por ello, saber crear presentaciones digitales es un requisito a la hora de querer compartir información, desarrollar problemas y buscar soluciones en común. Hoy en día un programa para hacer presentaciones debe ser intuitivo, eficiente, personalizable y accesible. A continuación, te presento algunas. 

1. PowerPoint

PowerPoint es, sin duda, el favorito de muchos a la hora de realizar presentaciones. Ya sea por su facilidad de uso o porque fue uno de los primeros programas optimizados para creación de presentaciones visualmente atractivas, el programa de Microsoft es ampliamente utilizado hoy en día para comunicar ideas de manera clásica, simple y contundente. El programa cuenta con una gran cantidad de plantillas y estilos predefinidos que puedes modificar para darles un toque personal a tus presentaciones. Además, es enteramente compatible con otros programas de Microsoft y con múltiples tipos de archivos. Así, no tendrás problemas en utilizar gráficos, tablas y textos de Word o Excel en tus presentaciones. Por otro lado, la plataforma de Office no sólo es intuitiva y sencilla de usar, sino que es muy versátil, por lo que es más probable que puedas abrir tu presentación desde cualquier dispositivo sin preocuparte por cargar tu ordenador personal. Puedes usar plantillas gratuitas de PowerPoint para hacer más fácil tu labor.

Precio: la versión simplificada es gratuita en las tiendas de aplicaciones; la versión de escritorio está incluida en la suite Microsoft Office requiere un pago anual desde 144 USD.


2.Slide dog

El programa permite a sus usuarios mostrar todos sus archivos en una misma presentación de forma dinámica, con un diseño simple pero atractivo. Soporta una gran diversidad de formatos como PPT, prezis, videos, PDF y más. Su interfaz es fácil de usar y ofrece un diseño limpio para tener un mejor engagement. Esto reduce el tiempo que tardas en aprender cómo funciona una nueva herramienta. Una de las grandes ventajas es que los usuarios pueden agregar archivos arrastrando y soltando sin tener que preocuparse por su compatibilidad. También el usuario puede añadir notas personalizadas (como referencias) que solo él puede ver durante la presentación en la aplicación de su dispositivo móvil.

Precio: desde una versión gratuita hasta plan de 299 USD mensuales.

3. Visme

Se trata de una aplicación para crear presentaciones desde el ordenador. Su interfaz es similar a PowerPoint, aunque Visme ha logrado simplificar la experiencia de usuario gracias a una navegación más intuitiva.Aun así, debes tomarte un tiempo para descubrir todas las opciones de personalización que ofrece. La plataforma tiene



una galería de imágenes amplia y elementos infográficos útiles con los que puedes añadir un toque dinámico a tu presentación y transformar los datos aburridos en tablas, mapas, audio, video y enlaces, si así lo deseas.La app te permite compartir o descargar tu presentación con un solo clic, publicarla online o tilizarla offline; incluso puedes hacerla privada para uso interno.



4.NEARPOD

Es una plataforma virtual que posibilita la creación de contenido interactivo ideal para aprender de forma dinámica; a través de diapositivas que permiten agregar información en formato de video, audio, imágenes, 3D, contenido web, simuladores, paseo virtual, visualización pdf, entre otros., además de actividades que ofrecen datos estadísticos que sirven a los profesores para saber en qué nivel se encuentran los estudiantes con respecto a los contenidos de los programas de estudio.

La plataforma digital nearpod es ideal para las clases presenciales, en línea o híbridas; ya que la formación de saberes no se limita a una sola elección; por el contrario, propone una gama de posibilidades fáciles de compartir con los estudiantes y con múltiples alternativas de enseñanza.

Actualmente, la manera en que se educa a las nuevas generaciones en la escuela resulta algo tedioso; lo anterior, teniendo en cuenta que los alumnos que se presentan a las aulas son considerados nativos digitales; es decir, presentan más voluntad e inclinación por aprender cuando está de por medio el uso de dispositivos móviles y los entornos lúdicos de estudio.

Nearpod funciona como plataforma digital y cuenta con diferentes recursos para la intervención didáctica de éxito entre ellas destacan:

  • Diapositivas interactivas. Son clases o rutas de aprendizaje con apoyo de presentaciones multiformato y actividades evaluativas que incluyen entornos activos, participativos e incluyentes.
  • Video interactivoProducen prácticas dinámicas de estudio por medio del recurso audiovisual; asimismo se valora que los alumnos entiendan de manera clara el tema abordado.

Herramientas para crear infografías

Herramientas para crear infografías

1.Genially
Es un creador de infografías gratuito súper enfocado a la creación de contenidos interactivos, y aquí no solo hablaremos de infografías, sino también de otros formatos de contenido visual. el estilo de creación adoptado por Genially es muy singular y podemos decir que es incluso un poco artístico.


    2. Infogram

Es un creador d infografías centrado en la presentación de datos. La principal oferta de esta plataforma son los elementos gráficos para la visualización de datos de cualquier tipo de contenido,  Infogram va mucho más allá de las infografías verticales, esta plataforma también ofrece a sus usuarios la posibilidad de crear infografías en diferentes formas y para diferentes redes sociales.


3.Piktochart

Es un sitio web para crear infografías, nació con esa función y se mantiene fiel a ese propósito. A diferencia de la mayoría de las otras plataformas de esta lista, Piktochart se parece más a Visme en el sentido de que ofrece soluciones más centradas en las empresas, más que en los usuarios individuales y los creadores de contenidos.
Piktochart ha demostrado ser una de las plataformas favoritas para este tipo de usuarios a lo largo del tiempo y siempre están actualizando y siguiendo las tendencias del mercado. 

   4.Snappa

Snappa es una aplicación para crear infografías que tiene una huella más divertida y colorida en sus diseños. Lo cierto es que esta plataforma está más orientada a la creación de diseños para redes sociales, pero aun así encontrarás algunas plantillas infográficas muy interesantes dentro de la Snappa. Las plantillas infográficas de Snappa son generalmente más sencillas y más al estilo de los boletines y las listas que otra cosa.

5.Easel.ly

Easel.ly es la única herramienta de esta lista dedicada exclusivamente a la creación de infografías. No hay posibilidad de crear ningún otro tipo de contenido visual utilizando esta plataforma. Empezar a hacer infografías utilizando esta plataforma es algo muy sencillo. Sin embargo, no tendrás acceso a todas las funciones de esta plataforma hasta que te suscribas a un paquete premium. Pero no te preocupes, Easel.ly es la plataforma más barata de esta lista.

CAJA DE HERRAMINETAS DIGITALES

Presentación

  UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN LICENCIATURA...